![]() |
COLEGIO NTRA. SRA. DEL PILAR DE MÁLAGA |
En el mes de Octubre de 1.943 las Siervas de San José llegan a Málaga, instalándose en una casita situada junto al Seminario cedida por el Obispado y conocida como “ La casita del Monte”. El 26 de Octubre del mismo año el Rector del Seminario bendice el Oratorio Capilla celebrándose al día siguiente la primera misa oficiada por el Rector del Seminario. A partir de esta fecha empiezan a llegar Madres de la Congregación procedentes de diversas partes de España, y poco tiempo después se alquila una pequeña casa en Ciudad Jardín para empezar a dar clases, mientras se encontraba un terreno adecuado para levantar un colegio. Así, responderían a una necesidad señalada por el Obispado: “ este barrio tiene necesidad de un Colegio”. Durante el curso l.943 – 44 se impartieron clases a niñas pertenecientes a “ Protección de Menores “, permaneciendo en la casa desde las 9 de la mañana hasta las 6 de la tarde. Durante los cursos siguientes se continúa impartiendo clases a niñas procedentes en su mayoría de familias con escasos recursos económicos. |
![]() |
La elección del Colegio
de Ntra. Sra. del Pilar de Málaga para la educación y formación de sus
huérfanas se hizo en base a que todos las alumnas recibieran un tipo de
educación inspirada en los valores de la religión cristiana, como figura
en el lema de este Colegio
:
El Colegio ponía al
alcance de todas su cultura, posibilitando la formación integral y plena
de cada alumno en colaboración con sus educadoras, de modo que pudieran
descubrir en el trabajo un medio privilegiado para el desarrollo
personal, la fraternidad humana y el servicio solidario. También se tuvo
en cuenta el aspecto lúdico, desarrollando valores, destrezas, aptitudes
y hábitos.
En la década de los años
50 y a petición del Patronato, el Ministerio de Educación Nacional
reconoció la Enseñanza Colegiada del Colegio Ntra. Sra. del Pilar de
Málaga. El Patronato solicita entonces para el Curso 1951 – 52 una
reserva de 200 plazas, de las que se cubrieron 192 : 90 de primera
enseñanza, 27 de cultura general y 75 de bachillerato, procedentes en su
mayoría de los Colegios de Zamora y Cuenca, regidos por la misma
Congregación de Siervas de San José.
En el curso 1952–53, se
cursan estudios de Magisterio y de Comercio, y en 1954 algunas alumnas
se inscriben en los cursos de “Corte y Confección” y
“Enfermería”. En este mismo año de 1.954, las Siervas de San José abren
un Noviciado en Cájar (Granada) y de este Colegio son admitidas como
postulantes dos alumnas. Ya antes, se habían iniciado en el Noviciado de
Salamanca las primeras alumnas procedentes de Málaga, a las que
seguirían otras en años sucesivos.
A partir del Curso 1.957–58, el Colegio amplía su docencia a
Preuniversitario. Cabe destacar que en ese curso el equipo de
balón–bolea del Colegio quedó campeón regional en los Juegos Escolares,
y participó en Madrid en los Campeonatos Nacionales. A partir de
entonces tiene destacada participación tanto en dicha disciplina
deportiva como en baloncesto, bailes, coros etc.
En estos años, la admisión de huérfanas en este Colegio estaba
comprendida entre los 8 y 15 años de edad,
que se ampliaron hasta los 21 años al rescindir El Patronato de
Huérfanas del Ejercito su convenio con el Colegio de Santa María de
Nieva y trasladar sus alumnas al Colegio del Pilar de Málaga. En 1958
para que las huérfanas puedan seguir estudios en la Universidad de
Granada, ya que Málaga entonces no tenía Universidad, se amplía el
convenio para que las huérfanas puedan ocupar plazas en la Residencia
Universitaria “Sagrada Familia “ que las Siervas de San José tenían en
Granada.
En 1.970 cinco huérfanas alumnas de este Colegio del Pilar fueron
premiadas por sus buenas notas a nivel Nacional, pero a partir de este
curso comienza a bajar el número de alumnas huérfanas en el Colegio. Sin
embargo el Colegio sigue creciendo al dar cabida a la gente mas
necesitada del barrio, acometer nuevas reformas educativas, y acceder a
las primeras subvenciones del Estado para la Enseñanza. Como
consecuencia de la nueva política del Patronato de Huérfanos del
Ejército, en junio de 1.978 se cierra el internado, pasando algunas
huérfanas al Colegio de
Guadalajara mientras que otras se incorporan a Colegios de su ciudad de
residencia. C.P. ( 21.02.06) |