![]() |
COLEGIO DE NUESTRA SEÑORA DE LUJÁN MÁLAGA |
Este Colegio estaba situado en el término municipal de Churriana, cerca de Torremolinos ( Málaga). Fue en su origen la "Azucarera Española" que fue adquirida el 19 de Diciembre de 1942, por el Patronato "Hogares Infantiles Hispano-Argentinos". siendo entonces el presidente D. Francisco García de Sola. a Entidad "Hogares Infantiles Hispano- Argentinos" tenia como finalidad la construcción de hogares para huérfanos de guerra. Su Presidente honorario era el General Franco Salgado. El edificio adquirido cerca de Torremolinos por esta entidad era susceptible de ser destinado a Colegio, Sanatorio, Preventorio, etc... para lo que era necesario restaurarlo y acondicionarlo al fin que se le diera. Tenia en sus inmediaciones la playa y la buena agua de la conducción de Málaga. Se
trataba de un edificio de estilo andaluz con amplios pabellones
separados, instalaciones deportivas y todos los servicios necesarios
para un Colegio. |
![]() |
La
entrega al Ejército de ese Colegio, se hizo con toda solemnidad el 11 de
Noviembre de 1949, con la asistencia de autoridades civiles y militares,
la del doctor Herrera Oria, como obispo de Málaga y la del Almirante
Estrada, en representación del Jefe del Estado. Esa entrega la efectuó
el Embajador de la República Argentina, Don Pedro Radios, el cual
expresó el deseo de que conservara el nombre de "Colegio de Nuestra
Señora de Luján", con el que lo entregaba, para que continuara bajo la
advocación de la Excelsa Patrona de Buenos Aires. En aquellos tiempos,
es te colegio era el más moderno con que contaba el Patronato de
Huérfanos. No obstante haberse pensado destinar a Colegio masculino fue
sin embargo femenino, con capacidad para unas 135 alumnas, siendo su
matricula aproximada de 80 huérfanas y 20 pensionistas, cifras que,
obviamente, variaban de unos cursos a otros. Las instalaciones docentes
del Colegio de Nuestra Señora de Luján eran de tipo moderno, tanto en
clases como en biblioteca y laboratorios. |
![]() |
Transcurrieron para este Colegio veinticinco años, durante los cuales cumplió su misión con eficiencia, uniendo a esta condición docente la de estar situado en un paisaje privilegiado de la "Costa del Sol" malagueña, con excelente clima todo el año. Pasado aquel tiempo empezaron las dificultades económicas, como las de tantos Colegios del Patronato de Huérfanos. Quizás este Colegio hubiera podido subsistir. Pero a las dificultades anteriores se unieron las del "boom" casi explosivo del turismo español, que tuvo uno de sus máximos polos de atracción en la zona de Torremolinos. Lo que antes era un encantador paisaje solitario se vio invadido por cientos de miles de turistas de casi todo el mundo. Y de estar en pleno campo, el Colegio pasó a estar, casi de la noche a la mañana, aprisionado por enormes edificios que lo rodeaban por todas partes. |
![]() |
Cambió el habitat y el género de la zona. Y lo que se había considerado un medio natural casi ideal para la educación de nuestras huerfanitas, dejó de serlo casi violentamente, sin duda aquel ambiente no era el mejor, ni siquiera el adecuado, para su formación y educación. La comunidad de religiosas Salesianas que lo regentaba, abandonó el Colegio el 30 de Septiembre de 1974. Penuria económica y turismo desbordante fueron pues, las causas que aconsejaron, que impusieron mejor, la conveniencia de cerrar el Colegio de Nuestra Señora de Luján. ello se llevó a cabo en 1974. La edificaciones se devolvieron al Ejército que las destinó a Residencia veraniega de suboficiales: decisión de acierto indiscutible por la envidiable situación turística de aquella zona. |