ASOCIACIÓN DE HUÉRFANOS DEL EJÉRCITO
LA ASOCIACIÓN ANUNCIA LA
COLOCACIÓN DE LA NOVENA PLACA
CONMEMORATIVA EN UN EDIFICIO QUE DURANTE
DIFERENTES PERIODOS DE TIEMPO FUE COLEGIO DE HUÉRFANAS Y
HUÉRFANOS DEL
EJÉRCITO:
COLEGIO
DE HUÉRFANOS DE LA INMACULADA (MADRID)

HOY DÍA RESIDENCIA DE LA INMACULADA PARA
ESTUDIANTES, DEPENDIENTE DE LA DIRECCIÓN DE APOYO
AL PERSONAL DEL EJÉRCITO DE TIERRA (DIAPER) Y PATRONATO DE
HUÉRFANOS DEL EJÉRCITO
COLOCACIÓN DE LA PLACA
DÍA:
23 DE NOVIEMBRE DE 2010.
LUGAR:
CALLE LOPEZ DE HOYOS, 317 DE
MADRID.
LEYENDA DE LA PLACA
Con la colocación de esta novena
placa, la
Asociación continúa con uno de sus programas socioculturales que
más contribuirán a recuperar y mantener vivo el “recuerdo” de
los Colegios de Huérfanos, y
su propia idiosincrasia, como reza en
sus Estatutos.
A la colocación de esta placa sucederán otras en los más
de 40 edificios que durante algún período de tiempo albergaron
huérfanos del
Ejército.
PROGRAMA DE ACTOS
12,30 HORAS
·
Concentración de los asistentes en la entrada de la Residencia.
·
Santa
Misa.
13:00 HORAS
·
Presentación del Acto por el Presidente de la Asociación.
·
Descubrimiento de la Placa conmemorativa por el Presidente del
Acto.
·
Palabras del Director de la DIAPER, si procede.
·
Foto
recuerdo de los asistentes al Acto.
13:30 HORAS
·
Copa de
vino Español.
·
Cierre
del Acto por el Presidente.
La Junta Directiva de
la Asociación ha decidido participar en la Campaña de
recaudación de fondos para
ayuda en el tratamiento médico que practicarán en EE.UU a Yanay
- nieta de nuestra compañera Pínfana Naty Jaime Santamaria -.
El reto es muy importante y para ello
necesitamos la colaboración económica de todos los Socios que
puedan y deseen participar en una acción social como la que
presentamos.
Algunos Socios ya han realizado ingresos a las
cuentas directas abiertas por la familia. No obstante los que
deseen en adelante hacerlo tan solo bastará transferir o
depositar las cantidades que se deseen a la cuenta que la
ASOCIACIÓN DE HUÉRFANOS
DEL EJÉRCITO tiene en:
BANCO SANTANDER
CENTRAL HISPANO
0049-3760-55-2114056470
Hasta hoy 12 de Agosto de 2010 podemos
presentar los datos siguientes:
Ingresos realizados: 34
Importes recaudados: 3.540,00€
|
Poniendo en la orden de transferencia o ingreso:
Plan Acción Yanay

|
Yanay tiene 30 meses.
Hace un año le diagnosticaron un cáncer infantil (Neuroblastoma
abdominal estadío 4) con pronóstico muy desfavorable y
esperanza de supervivencia inferior al 30%.
Después de un año de tratamiento ha superado con éxito
las primeras fases del tratamiento, con ciclos de
quimioterapia, transplante de médula y radioterapia.
Ahora, Yanay se encuentra en situación de enfermedad no
detectable y es candidata a consolidar el tratamiento
con inmunoterapia anti-GD2. Con este tratamiento Yanay
tendría el doble de posibilidades de sobrevivir a su
enfermedad. La inmunoterapia anti-GD2 no se encuentra
fácilmente disponible en Europa y en EEUU existe la
posibilidad con un coste aproximado de 200.000€.
El tratamiento anti-GD2 en estos momentos no está
cubierto por el sistema público de la Seguridad Social
y debemos recurrir a la financiación privada para poder
llevarla a cabo.
En el Biog de Yanay disponéis
de toda la información sobre el tema.. solo tenéis que
pinchar
aquí:
|
Actualmente Yanay reúne todas las condiciones médicas
necesarias para iniciar este tratamiento
|
La familia no puede hacerse cargo de esta importante
cantidad y por ello, además de la llamada realizada a
otras entidades, personas e instituciones nos ha pedido
nuestra colaboración y gustosamente nos brindamos a
poner de nuestra parte todo lo que podamos para que
Yanay pueda ser sometida a los tratamientos que la
sanen.
¡¡¡SE NECESITAN VUESTRAS APORTACIONES - GRACIAS A TODOS
POR VUESTRA GENEROSIDAD !!!
|
EL SUEÑO DE
TODA UNA VIDA
Por Carlos Piserra Velasco
Miembro de AHE
El pasado día 3 de
octubre de 2009 nuestro Decano, D. Luis Fernández Rodríguez
, vio cumplido su deseo de jurar bandera. Había nacido el 24
de julio de 1911 en Salamanca, y al fallecer su padre
ingresó con 11 años en el Colegio que el Arma de Caballería
tenía para sus huérfanos en Valladolid. Cursó sus estudios
de bachillerato y la carrera de Medicina, solicitando
prorroga para incorporarse al servicio militar hasta obtener
el título de médico.
Se truncan sus proyectos al sorprenderle la guerra civil
durante sus vacaciones en Zamora en julio de 1936, a falta
de un curso para terminar la carrera. No
lo duda un instante e inmediatamente se presenta como
voluntario en el Regimiento de Infantería Toledo núm. 35,
llamado “El Profetizado”, de guarnición en Zamora, durmiendo
en el cuartel
el mismo
día de su alistamiento. Tenía 25 años y ejerció como
Auxiliar de enfermería durante casi todo el tiempo que duró
la contienda. En
enero de 1939 se presenta a los exámenes convocados en la
Universidad de Valladolid, finalizando brillantemente la
carrera de medicina, obteniendo el título de médico,
la
graduación de alférez, y pasaporte para el frente del Tajo a
punto de terminar la guerra.
Continuó
durante algún tiempo prestando sus servicios al ejército
hasta alcanzar el grado de Capitán. Se licencia en el año
1942 incorporándose como médico
a la vida civil, y por esos
avatares de la vida, si haber jurado bandera. Transcurre su
vida de médico como cualquier ciudadano entregado a su
profesión y la
familia hasta que le llega la
hora del retiro, viendo discurrir el tiempo
entregado
al estudio y a sus recuerdos entre Zamora y Alicante.
Asistió con 92 años a la
Primera Asamblea General
de la A.H.E., celebrada en Málaga el día 4 de octubre de
2003, siendo su presencia ovacionada con fuertes aplausos y
más tarde distinguido con el título de “Decano de la
Asociación”. Para que estuviera bien atendido y tenerle más
cerca, su familia decidió recientemente traerle a
Madrid,
encontrándose actualmente en la
Residencia Los Robles
Gerhoteles de la capital, en donde,
casualidades de la vida, se le presentaría la oportunidad de
realizar el sueño de toda su vida : jurar bandera.
 |
Protocolo para la asistencia a
la Jura |
Gracias a
las gestiones realizadas por el personal de la Residencia,
logró ser admitido para formular juramento a la bandera
conjuntamente con el personal recientemente ingresado en
la Guardia Real.
El Acto se
celebró el 3 de octubre de 2009 en el Cuartel del Rey, en el
Palacio del Pardo y en presencia de S.M. la Reina.

El Decano Jura Bandera |
Luis juró bandera conjuntamente con los guardias jóvenes,
aflorando a sus ojos gruesos lagrimones al ver cumplido
el sueño de toda su vida. Después, en compañía de un
familiar acudió a la recepción que les ofreció Dª Sofía
a todos los que habían participado en la jura.
 |
Certificado de formulación del
Juramento |
La Asociación
tuvo conocimiento del proyectado acto a finales del mes de
septiembre, tomando el Secretario
inmediatamente contacto con el portavoz de
la Casa Real,
pero desgraciadamente ya
estaba
cubierto el cupo de invitaciones, por lo que no pudo asistir
ningún miembro de la Asociación.
 |
El Decano con su familia. El
Director de los Robles y el médico de la Casa Real |
En cambio si
pudieron asistir sus hijos y el Director de la Residencia,
arropando en todo momento a Luis, aunque a cierta distancia
debido a las fuertes medidas de seguridad.
 |
Formación de la Guardia Real |
Así fue como Luis Fernández Rodríguez, a sus 98 años de edad
vio cumplido el sueño de toda una vida. La Asociación se
suma a ese sueño, y desde lo más profundo de nuestros
corazones, exclamamos todos a una, ¡Enhorabuena Luis,
estamos seguros que jamás olvidarás ese día!
(C.P. 8-11-2009)
COCIDO EN HONOR DEL DECANO
Por Carlos Piserra Velasco
El pasado día 13 de marzo fuimos a recoger al Decano a la
Residencia “Los Robles”, situada en un lugar aplacible y
tranquilo a espaldas de la calle Arturo Soria. Luis, acompañado
de una cuidadora que resultó ser familiar de legionarios, nos
esperaba impaciente sentado en el vestíbulo, recordándonos
situaciones similares de nuestra época de colegio.
Ya en el coche
nos entregó un ejemplar de “Previsión Sanitaria Nacional”,
revista informativa de la sociedad médica, en la que era
entrevistado por los medios de comunicación que habían visitado
recientemente la Residencia. No paraba de hablar a la vez que
admiraba lo grande que era Madrid. Le llevamos rodeando el
centro de la ciudad, atascado a esa hora como todos los viernes,
por la Avenida de la Ilustración, Calle 30, Parque del Oeste,
Rosales, Calles de Bailén y Mayor para, girando a la izquierda
llegar a nuestro destino en la Calle San Nicolás. Allí nos
esperaba un grupo de pínfanos a la entrada de la Hermandad
Legionaria, en donde íbamos a celebrar un “cocido” en honor
de nuestro Decano. Después de los consabidos saludos y abrazos,
pasamos a un comedor privado que nos había reservado el
Presidente de la Hermandad Coronel D. Ramón Moya Ruiz, no sin
antes pasar revista a los numerosos recuerdos, cuadros y
fotografías que cuelgan de sus paredes. Hacía un mes
aproximadamente que allí mismo, pero en el Salón de Asambleas,
se había celebrado el “Primer cocido del Pínfano” con asistencia
de numerosos socios acompañados de familiares y amigos.
 |
En la recoleta sala estaba dispuesta una mesa alargada con una
bandera española en el centro, y al poco de sentarse los
comensales se sirvió una humeante sopa con gran sustancia y
exquisito sabor que hizo las delicias de todos, seguida de un
abundante plato de garbanzos finos cocidos con gran esmero con
el acompañamiento tradicional de verduras, carne, chorizo,
tocino, morcilla etc. Hubo platos en los que no quedaron ni las
“raspas” lo cual, por si solo lo dice todo, discurriendo la
comida en un clima de gran camaradería durante la que se
contaron infinidad de hechos y sucedidos acaecidos en los
colegios.
Luis no cabía en sí de felicidad, dándonos repetidamente las
gracias por haberle sacado de la Residencia y llevado a
disfrutar de una comida tan agradable a un sitio tan especial
como era la Hermandad Legionaria. A los postres nos dirigió unas
sentidas y cariñosas palabras, recordando algunos pasajes de su
dilatada vida, asegurando que el haber llegado a los 98 años, se
debía en parte a que nunca había fumado. Se le contestó
agradeciendo su presencia y haciendo votos para que podamos
tenerle entre nosotros durante muchos años más.
Después de los postres gustó mucho el tradicional brindis
legionario con “leche de pantera”, lanzando las frases del
ritual el legionario de servicio, que fueron coreadas por
todos los asistentes, bajo la atenta y sorprendida mirada del
Decano que posiblemente era la primera vez que lo presenciaba.
El cocido había resultado magnífico y así se lo hicimos saber a
Mª Ángeles Molina, responsable del restaurante de la Hermandad,
a quien felicitamos y deseamos nos siguiera deleitándonos con
tan exquisita cocina.
Después de un buen rato de sobremesa, durante el que se
siguieron escuchando las marchas y canciones legionarias que nos
habían deleitado durante la comida, se produjo una emotiva
despedida a un Luis lloroso, Decano de la Asociación y Pínfano
de Oro por derecho propio. Cuando lo dejamos de nuevo en la
Residencia, recordamos escenas similares vividas durante nuestra
estancia en los Colegios de Huérfanos del Ejército, con la
seguridad de que a Luis le sería difícil olvidar las horas
transcurridas con un grupo de pínfanos.
Madrid, 18 de
marzo de 2009
VISITA Y FELICITACIÓN DE LA NAVIDAD AL DECANO DE
LOS PÍNFANOS D. LUIS FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ
El
día 12 de diciembre tuvo lugar un entrañable acto en la
Residencia para Mayores “Los Robles” de Madrid, en donde se
encuentra el Decano de los Pínfanos Luis Fernández Rodríguez. El
acto tenía por objeto entregar a tan destacado socio un ejemplar
del libro “Historia del Colegio de Las Mercedes”, y a la vez
transmitir a nuestro querido Decano la felicitación de Navidad
del Presidente y de todos los miembros de nuestra
Asociación.
Nos
recibió con una sonrisa en su habitación, saludando a todos los
componentes de la Comisión, formada por el Secretario General
Jesús Ansedes, el Tesorero Ceferino Quero, el Jefe de la
Delegación de Madrid Pedro Sánchez, y Carlos Piserra, uno de los
autores del libro. A continuación nos pasó a una salita situada
en la misma planta en donde tuvo lugar la reunión, y en donde en
primer lugar el Secretario General felicitó la Navidad al
ilustre pínfano en nombre del Presidente y de toda la
Asociación, a la que respondió con sentidas y emotivas palabras
devolviendo la felicitación para todos ellos.
La
entrega del libro la realizó Carlos Piserra a la vez que
mostraba al Decano las fotos en que aparecía, dando lectura al
párrafo en el que se destacaba su asistencia a la celebración de
la I Asamblea General celebrada en Málaga el día 4 de octubre de
2003, y en la que tuvo lugar la creación de la Asociación de
Huérfanos del Ejército. El Decano de los Pínfanos, muy
emocionado, recibió el libro en el que los autores habían
estampado la siguiente dedicatoria :
A
Luis Fernández Rodríguez, Decano de los Pínfanos, en
agradecimiento por su apoyo y colaboración en la creación y
puesta en marcha de la Asociación de Huérfanos del Ejército.
Con
todo afecto y cariño
Madrid, 12 de diciembre de 3008
Al
acto se incorporaron sus hijas Mª Teresa y Concepción, que
acuden todos los días a visitar a su padre a la Residencia.
Embargado por la emoción, Luis mostró a los componentes de la
Comisión gran cantidad de fotografías que atesora como oro en
paño, y que recogen los principales acontecimientos de su larga
y dilatada vida, tanto familiar como profesional desde que entró
en los Colegios de Huérfanos, allá por el año 1922. Algunas de
estas fotografías fueron expuestas en Toledo con motivo de la
celebración del V Día del Pínfano. Revisando sus papeles se topó
con la letra de un villancico compuesto en el año 1921 por el
Cte. D. Fernando Aparicio siendo profesor del Colegio de
Huérfanos de Caballería. Sus ojos se llenaron de lagrimas a la
vez que con voz débil pero firme y segura entonaba de memoria el
villancico:
Rey
de los Reyes
escucha el canto
del niño huérfano
de un militar
que a ti se te ofrece
puesto de hinojos
ante tu altar...
puesto de hinojos
ante tu altar...
Fue
mi padre
un jinete valiente
que por nuestra España
con brío luchó
y una bala enemiga traidora
su vida segó
su vida segó
Pero el alma de los caballeros
que son sus hazañas
la historia llenó
me acogió cariñosa
y llorando
la vida me dio
la vida me dio
Pobre huerfanito
que solo quedó
Que madre mas brava
La Patria me dio
La Patria me dio
Grande fue el asombro de los asistentes, pues nunca habíamos
oído este villancico. Nos interesamos por la letra que queda
recogida en esta nota de la visita, y la música que le hizo
tararear Jesús Ansedes, el mejor provisto del grupo de oído y
sentido musical.
El
inexorable paso del tiempo nos recordó la hora de la cena para
nuestro querido Decano, y muy a nuestro pesar tuvimos que dar
por finalizada la visita, y Luis, todavía muy emocionado, junto
con sus dos hijas nos acompañaron hasta la salida, despidiéndose
de cada uno de nosotros con un fuerte y cariñoso abrazo, a la
vez que les pedimos leyeran el libro a su padre poco a poco,
cuando fueran a visitarle. Por nuestra parte prometimos volver
para que nos comentara que le había parecido el libro, y la
similitud que había encontrado con los Colegios de Huérfanos en
los que había estado, aunque fuera en épocas distintas.
Madrid, 13 de diciembre de 2008
DATOS DE LA RESIDENCIA
Residencia “LOS ROBLES”
Habitación núm. 208
C/Duquesa de Castejón nº 19
28033 MADRID
Telef : 917.445.280
(C.P.V. 13-12-08)
|